Enfermedad de Lyme en perros: causas síntomas y tratamiento

enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por Borrelia burgdorferi y transmitida por garrapatas. Afecta tanto a humanos como a perros, siendo más común en zonas con alta presencia de estos parásitos. Si tu peludo ha estado en áreas boscosas o con vegetación alta, es importante estar atento a esta enfermedad.

Causas de la enfermedad de Lyme en perros

La bacteria Borrelia burgdorferi es transmitida por la picadura de garrapatas infectadas.
Las garrapatas se encuentran con mayor frecuencia en zonas boscosas, parques y áreas con césped alto.
Los perros que pasan mucho tiempo al aire libre tienen mayor riesgo.

Síntomas de la enfermedad de Lyme

Los signos pueden tardar semanas en aparecer y a menudo se confunden con otras dolencias:

Fiebre
Letargo o cansancio excesivo
Hinchazón o rigidez articular
Falta de apetito
Pérdida de peso

Nota: A veces, los síntomas aparecen de forma intermitente o leve, por lo que es clave observar cualquier cambio en el comportamiento o movilidad.

Tratamiento para la enfermedad de Lyme

  1. Diagnóstico: El veterinario puede solicitar análisis de sangre, orina y radiografías.
  2. Antibióticos: El tratamiento principal es con antibióticos (como la doxiciclina).
  3. Reposo y nutrición: Reposo absoluto y una dieta adecuada son fundamentales para una recuperación completa.
  4. Monitoreo: Es vital observar cualquier recaída o nuevo síntoma durante y después del tratamiento.

Prevención: clave para la salud de tu perro

enfermedad de Lyme
Revisa a tu perro cada vez que vuelva de paseos por zonas de riesgo.
Utiliza antiparasitarios externos, como collares, pipetas o comprimidos.
Consulta con tu veterinario sobre la vacuna contra la enfermedad de Lyme.
Mantén tu jardín limpio y sin maleza alta para reducir el hábitat de las garrapatas.

Conclusión

La enfermedad de Lyme en perros es seria pero prevenible. Una buena rutina de revisiones, uso de antiparasitarios y visitas veterinarias puede marcar la diferencia. Si notas síntomas como letargo o cojera, acude de inmediato al veterinario. La detección temprana mejora mucho el pronóstico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *