
Las enfermedades de la piel en perros, también conocidas como dermatosis canina, son una de las afecciones más comunes que afectan a nuestros amigos peludos. La piel, al ser el órgano más grande del cuerpo, actúa como una barrera protectora frente a factores externos. Por ello, no es de extrañar que esté expuesta a múltiples riesgos que pueden desencadenar infecciones, alergias o trastornos dermatológicos.
En este artículo te explicamos de manera clara y completa las principales causas, síntomas y tratamientos de las enfermedades cutáneas en perros, para que puedas identificar los signos a tiempo y brindar el cuidado adecuado a tu mascota.
Causas comunes de enfermedades de la piel en perros
Las afecciones cutáneas en perros pueden tener múltiples orígenes. A continuación, te detallamos las más frecuentes:

1. Infecciones bacterianas y fúngicas
La falta de higiene o el debilitamiento del sistema inmune pueden provocar el desarrollo de bacterias y hongos en la piel del perro. Estas infecciones pueden causar:

- Pérdida de pelo localizada o generalizada
- Enrojecimiento y mal olor
- Costras o descamación
- Nódulos o abscesos con pus
Los lugares más propensos son las orejas, axilas, entre los dedos y pliegues de la piel.
2. Alergias ambientales o alimentarias
Las reacciones alérgicas son una causa muy común de enfermedades cutáneas. Estas pueden deberse a:

- Polen, polvo, moho o ácaros
- Picaduras de insectos
- Intolerancia a ciertos alimentos
- Productos de limpieza o champús
Los síntomas alérgicos incluyen picor intenso, enrojecimiento, inflamación y aparición de “puntos calientes” (zonas irritadas que el perro lame o rasca compulsivamente).
3. Parásitos externos
Los parásitos son enemigos silenciosos que afectan gravemente la salud de la piel. Entre los más frecuentes encontramos:

- Pulgas: provocan dermatitis alérgica, enrojecimiento y pérdida de pelo.
- Garrapatas: causan irritación local, inflamación y riesgo de infecciones secundarias.
- Ácaros (sarna): generan picor extremo, caída de pelo y costras.
- Piojos: ocasionan picor, irritación y caspa.
4. Enfermedades subyacentes
Algunas condiciones médicas pueden reflejarse en la piel del perro, como:

- Hipotiroidismo: piel engrosada, seca y caída de pelo simétrica.
- Síndrome de Cushing: piel fina, frágil, con pérdida de pelo persistente.
- Cáncer de piel: puede manifestarse con bultos, heridas que no cicatrizan o cambios en el color de la piel.
Síntomas frecuentes de enfermedades de la piel en perros
Los síntomas varían según la causa, pero algunos de los signos más frecuentes que indican un problema dermatológico en tu perro incluyen:
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al veterinario para identificar la causa y comenzar el tratamiento adecuado.
Diagnóstico y tratamientos
El veterinario evaluará los síntomas, hará un examen físico completo y puede recomendar algunas pruebas como:

Tratamientos comunes incluyen:
Además, mantener una correcta higiene, cepillado frecuente y control de parásitos externos es clave para prevenir recaídas.
Conclusión
Las enfermedades de la piel en los perros no solo afectan su apariencia, sino también su bienestar y calidad de vida. Detectarlas a tiempo y tratarlas adecuadamente hará que tu mascota se sienta mucho mejor, más feliz y cómoda.

Recuerda que ante cualquier cambio en la piel de tu perro, el veterinario es tu mejor aliado. Con una revisión oportuna y los cuidados necesarios, tu peludo podrá recuperar su salud cutánea en poco tiempo.